Kanpezuko SENPA eraikin berriaren barruko Labean espazioan egiten den lehen lan-tailerra da
Desde la celebración de un Open Space en Maeztu en noviembre de 2019 el proyecto Labean ha marcado varios hitos en la comarca en su objetivo de fondo de generar innovación social en el medio rural. Ayer se dio un nuevo paso con la celebración de la sesión de trabajo en torno a la red de personas emprendedoras de Montaña Alavesa Lehiamendi, uno de los dos prototipos creados como fruto del proceso de cocreación y prototipado iniciado en septiembre de 2020.
Desde aquella reunión en Urturi no se había vuelto a celebrar una sesión presencial del proyecto Labean. Ayer, y tras varias sesiones virtuales, se volvió a realizar -dentro del protocolo de seguridad sanitaria- en el reformado edificio SENPA de Campezo, designado recientemente Espacio Labean. La alcaldesa, Ibernalo Basterra se refería en la apertura de la jornada al primer acto que tiene lugar en el este edificio que aún no se ha inaugurado de manera oficial a la espera de ultimar algunos detalles de equipamiento y normativa de gestión. «El espacio coworking que vamos a poner en marcha buscará la generación de actividad económica social y sostenible que favorezca el desarrollo económico del municipio y la comarca. Y como espacio Labean permitirá compartir espacio, objetivos comunes, redes y dinámicas de colaboración», dijo Basterra.
Amaia Igarzabal, técnica de Desarrollo Territorial de Hazi, trazó el recorrido que ha tenido el proyecto Labean en estos dos años en Enkarterri, Añana y Mendialdea. En nuestra comarca y tras el proceso de prototipado el emprendimiento social ha sido el tema que va a marcar el futuro en este objetivo de innovación social. «Ha habido un trabajo previo en emprendimiento pero a partir de hoy se trata de dar valor a ese trabajo que permita conformar e implementar esa red de personas emprendedoras», centraba Cristina Quintana, de la ADR Izki.
Participación pública y privada
Esa red tiene a Lehiamendi como soporte y herramienta principal. Un foro con reglamento y la presencia tanto de instituciones pública como privadas. «Es un lugar pensado como punto de encuentro para formarnos, intercambiar conocimientos, con asesoría externa, con la ubicación en este espacio Labean», desgranaba entre sus características Jon Ander Sánchez, gerente de Izki Golf y participante en el diseño de esta red.
A la jornada asistieron un total de 20 personas, la mitad de ellas representando a instituciones y la otra mitad con proyectos de emprendimiento en desarrollo o por iniciarse. Entre las propuestas aún sin comenzar que se presentaron, hay una idea de actividad turística de excelencia a nivel comarcal, un proyecto de alojamiento en Azazeta, un taller herrería en Harana con material de reciclaje y el uso mixto de un nuevo edificio como taller de ilustración, vivienda turística y tienda en Campezo. Otras iniciativas en marcha son el centro de hipoterapia de Harana, el centro Arrea, la marca Kanpezu de legumbres, la actividad de las empresas Natouring, Turismo, Comunicación el Medio Ambiente, y Thusia o el nuevo rumbo que va tomar con el cambio de gestión Biltegi Etxea, en Alda.
La dinámica de trabajo en la sesión de ayer estuvo dirigida por dos técnicos de Impact hub Donostia, una comunidad de emprendimiento y acciones de cocreación. Se pusieron en práctica técnicas de escucha, definición de agentes claves para un proyecto e implicación en el mismo. En este nuevo escenario de Labean en la comarca, hay otras futuras sesiones en torno a la red de emprendimiento que se irán anunciando.