Los ceses de actividad convocados por el comité serán de dos horas por turno los días 1, 3 y 10

La primera semana laboral de diciembre comienza en Altan Pharmaceuticals con la plantilla convocada a paros parciales de dos horas por turno durante tres jornadas. Serán los días 1 y 3 (martes y jueves) y el día 10 (jueves de la segunda semana). Las dos horas son alternas en cada turno «para que las trabajadoras que hacen reducción de jornada puedan amoldarse y participar en los paros», precisaron desde el comité de empresa (formado por 6 representantes de ELA y 3 de LAB).

Como principal justificación de este cese parcial de la actividad está la oposición de las y los representantes sindicales al plan de despidos que sigue la empresa farmacéutica de Bernedo. Un plan «que no se ha dado a conocer aún en detalle al comité, no han sido transparentes a pesar de haberlo requerido», explican estas fuentes. Así las cosas, la notificación conocida de la empresa farmacéutica es «que quiere ahorrar costes en planta para sacar su producto a un precio más barato». El comité maneja sin embargo la previsión de la empresa de que este ahorro se traduciría en 17 empleos menos. «Diez de ellos saldrían según sus planes de prejubilaciones y los otros siete de bajas incentivadas. Hasta el momento habrían negociado con algunas de estas empleadas y empleados pero hasta 17….¿cuántos despidos van a suponer?» se preguntan desde el comité.

En 2016 representantes de la Diputación, Gobierno Vasco y el Grupo Altan visitaron las instalaciones.

El comité solicita así «información del plan concreto de reconversión que se tiene. Es decir según los cálculos de la empresa cuántas personas sobran en producción- almacén, en control de calidad  o en otros puestos». La parte sindical estima sin embargo que «aquí no sobra nadie», reivindicación que ya se destaca en algunas pancartas instaladas estas últimas semanas en el exterior de la planta. La postura toma como referencia inmediata la gran carga de trabajo y actividad desarrollada este año de pandemia por el aumento de la demanda de algunos fármacos para hospitales.

Pacto de empresa

La reivindicación se extiende al mismo tiempo a retomar las negociaciones del pacto de empresa que rige las condiciones laborales en Altan Pharmaceuticals. «Se trata de un pacto de empresa que hemos mantenido con condiciones mejores que el convenio de Química en general, y donde queremos que sigan habiendo condiciones favorables. La renovación sería más allá de 2022, año hasta el que se extiende la ultraactividad vigente, pero en este año no hemos avanzado nada en esta negociación».

La delegación interinstitucional en la entrada de la empresa.

Mendialdea.info se ha puesto en contacto con la dirección de Altan Pharmaceuticals para solicitar una explicación de los planes de reestructuración y del convenio, aunque por ahora no hay respuesta. La parte de las y los trabajadores también sopesa la opción de recurrir a las instituciones locales, pero también a las provinciales y autonómicas (Diputación y Gobierno Vasco), para recabar apoyos en la defensa de sus empleos usando como argumentos el respaldo público que dieron a la multinacional. Hay que recordar que en julio de 2016 Arantxa Tapia (Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco) y el diputado general, Ramiro González, acudieron a Bernedo para confirmar distintas líneas de colaboración con el entonces recién constituido Grupo Altan, con sede en Dublín. Este apoyo habría contribuido, entre otras cosas, a asegurar la línea de I+D en las instalaciones de Bernedo.

 

Convocatoria de paros parciales los días 1, 3 y 10 de diciembre

-De 9 a 10 y de 13 a 14 h, en turno de mañana.

-De 15:30 a 16:30 h y de 21 a 22 h, en turno de tarde.

-Y de 23:30 a 00:30, y de 5 a 6 h, en el turno de noche.