La intervención en el molino de El Soto de Navarrete saca a la luz esta joya del patrimonio preindustrial alavés.
La Diputación Foral de Álava ha invertido más de 100.000 euros entre 2016 y 2020 en la consolidación y restauración de este elemento de nuestro patrimonio histórico arquitectónico.
De este molino situado a medio camino entre la villa de Bernedo y Navarrete cuyo origen se remonta al siglo XI, se conservan y han llegado hasta nuestros días diversos elementos construidos en el siglo XVIII y edificaciones posteriores. Se tiene constancia de su uso y funcionamiento hasta el año 1973.
En 2016 comienzan los primeros trabajos de recuperación, con la realización de una limpieza de vegetación y consolidación de emergencia para evitar riesgos y facilitar el acceso para la realización de estudios arqueológicos y estudios de intervención que han permitido realizar en 2019 y 2020 la consolidación y restauración de las estructuras originales del edificio principal de molienda, el cubo y la presa.
La ubicación de este molino a pie de monte, alejado del cauce del río Ega, es otra de sus singularidades. Alimentado por los aguas de un manantial procedentes del acuífero kárstico de la Sierra de Cantabria, forma parte junto con otros dos molinos de un conjunto de industrias harineras puestas en marcha a partir de su fuerza.