Participantes en la concentración convocada en la plaza de Kanpezu.
Gaur arratsaldean izan dira Lamingorriak taldeak deitutako Maeztu eta Kanpezun
Las concentraciones convocadas por Lamingorriak en Mendialdea con motivo del 8M han congregado a cerca de 140 personas. Primero en el acceso al Teleclub desde la travesía en Maeztu, y luego en la plaza Samuel Picaza de Kanpezu el colectivo feminista ha llevado a la calle distintas reivindicaciones y denuncias presentes hoy en el día de la mujer. Entre ellas se ha solicitado medidas para «salir de la precariedad y la pobreza a que está llevado este año los trabajos de cuidados de personas».
Las dos concentraciones han estado presididas por una pancarta con mensajes vinculados entre sí: «Gure mendiek, gure gorputzek ez dute jaberik» «Nuestros montes, nuestros cuerpos no tienen dueño». De esta manera se ha querido poner el acento en «la violencia que ejerce el sistema capitalista patriarcal sobre nuestros cuerpos, que es la misma que utiliza para apropiarse de nuestros terrenos comunales regalándolos a transnacionales que destruyen el ecosistema y la diversidad natural». La referencia ha sido para los proyectos de la sociedad Aixeindar que pretende instalar parques eólicos en los montes de Azazeta e Iturrieta.
En el acto de Kanpezu, se ha sumado además la alocución de Janire, poniendo en valor el trabajo de una mujer, «mi abuela, Pilar Careaga Basabe, que resistió un sistema represivo y nos abrió el camino (…) Como a ella, estoy agradecida a todas las mujeres que fueron las primeras, y a todas ellas y todos ellos que hicieron leyes para que hoy decidamos cómo ser».
La jornada del 8M ha tenido este año otros actos previos y también ausencias. Entre estas últimas, se han cancelado por la pandemia las tradicionales comidas de grupos de mujeres, aunque a cambio se han organizado otras convocatorias. Por ejemplo en Arraia-Maeztu se celebró la pasada semana un Lilaton Birtual. En Kanpezu, el Ayuntamiento ha decorado la Casa Consistorial para este día con telas e iluminación lila, y en su panel digital de la balconada ha colocado una relación con 333 nombres de las mujeres del municipio. Además en la biblioteca se han organizado algunas actividades: una exposición con mensajes y cómics, y dos vídeos con sendas entrevistas a mujeres feministas del municipio.
En Harana se ha llevado a cabo esta tarde la iniciativa El árbol de la igualdad, organizada por el Ayuntamiento. En cada uno de los cuatro pueblos del Valle se ha elegido un árbol donde se han colgado mensajes «para que la igualdad crezca».