La Asociación Europea de Vías Verdes entregó el pasado 30 de septiembre, en un acto celebrado en Valencia, el premio a la “Iniciativa Ejemplar” por el trabajo realizado por la Diputación Foral de Álava y la Cuadrila de Montaña Alavesa en la recuperación de elementos singulares del patrimonio industrial y las intervenciones artísticas llevadas a cabo en puntos destacados de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro.

Bide Berdeetarako Europako Sarien 10. edizioak honako hauek baloratu ditu: Leorza-Zekuiano tunelean egindako esku hartze artistikoen eredugarritasuna, Maeztuko harresi artistiko/teknologikoa, Antoñanako antzinako trenbide pabilioi/kaia birgaitzea, tokiko herrietako biztanleen parte hartze aktiboa eta kultura ondarearen balioa nabarmentzea.

Nati López de Munain, directora del departamento de Medio Ambiente y Urbanismo de DFA y Anartz Gorrotxategi, presidente de la Cuadrilla de Montaña Alavesa recogieron el premio en la categoría de “Iniciativa Ejemplar” por el trabajo de recuperación de elementos singulares del patrimonio industrial alavés y las intervenciones artísticas en puntos destacados de un recorrido que visitan anualmente 300.000 personas.

La 10ª edición de los Premios Europeos a las Vías Verdes ha valorado la ejemplaridad de las intervenciones artísticas en el túnel de Leorza-Cicujano, el Mural artístico/tecnológico en Maeztu y la rehabilitación del antiguo pabellón-muelle ferroviario de Antoñana, así como la participación activa de los habitantes de las poblaciones locales y la puesta en valor del patrimonio cultural.

La Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro discurre a lo largo de 123,45 kilómetros desde Mekolalde hasta Estella , atravesando 21 núcleos urbanos y 9 municipios de Álava, entre los que se encuentran Arraia-Maeztu y Campezo/Kanpezu. Anualmente recibe la visita de 300.000 personas, el 40% peatones y el 60% ciclistas.

La colaboración entre la Diputación Foral de Álava y la Cuadrilla de Montaña Alvesa ha facilitado los procesos de participación local, recreación y divulgación artística, y recuperación del patrimonio industrial, cultural e inmaterial, que van a reforzar el valor de la Vía Verde como recurso turístico, ofreciendo un producto de gran interés a los usuarios que se acercan a la Montaña Alavesa.