Anartz Gorrotxategi y Javier Suso, firman en documento de donación y custodia del archivo.

El investigador y el Ayuntamiento suscriben el convenio que regula el buen uso de los 10.000 documentos recopilados sobre el ferrocarril Vasco Navarro

Lo anunció hace diez días a mendialdea info y hoy se ha materializado en Maeztu. El archivo de este ayuntamiento custodia ya la colección documental sobre El Trenico que ha completado Javier Suso en los últimos 25  años. El acto ha tenido lugar esta mañana en la sede de este consistorio, la antigua estación del Vasco Navarro y se ha sustanciado con la entrega de cerca de 10.000 documentos por parte del investigador maeztutarra. En presencia del archivero comarcal, Esteban Sáenz Anzuola, Suso y el alcalde de Arraia-Maeztu, Anartz  Gorrotxategi, han firmado el documento de la cesión de la colección.

«Era mi deseo que fuese este archivo el primero en recibir mis documentos porque se trata de mi pueblo y además el archivo de donde más documentación he consultado y recopilado sobre el Vasco Navarro», ha manifestado Javier Suso a nuestra revista mendialdea press, que realizará un reportaje especial sobre esta entrega en su próximo número. Como adelanto recogemos lo más sustancial de la entrevista en exclusiva realizada con motivo de esta donación, la primera de las cuatro que tiene previsto realizar Suso, como colofón a su labor durante el último cuarto de siglo. «La colección estará disponible también, y pronto, en la Fundación Sancho el Sabio, el Archivo Municipal de Vitoria, y el Museo Vasco del Ferrocarril, en Azpeitia», recordó.

Este fondo recopilatorio comprende cerca de 5.000 fotografías; 3.000 noticias de la etapa de la línea en activo y de después del cierre; unos 1.200 serían documentos de distintos tipo; hay 130 entrevistas, unas 30 biografías, 25 películas y audiovisuales, y 50 revistas. El 80% de los documentos son de procedencia alavesa. «Material guipuzcoano son sobre todo fotos de ferroviarios que me han mandado de Mondragón y de Navarra he conseguido mucho gracias a La Institución.

Investigador y alcalde, delante de la antigua estación ferroviaria de Maeztu, hoy sede del Ayuntamiento.

Abundante material fotográfico -más de particulares de Santa Cruz y Maeztu y no tanto de los archivos de estos ayuntamientos- ha recopilado en estos años Suso, quien destaca sobre todo los testimonios de ferroviarios. «Esto lo considero de lo más valioso. Ahí están por ejemplo los de Corres y Ocio, que fueron jefes de estación de Maeztu». Ligadas a las estaciones aparecen historias y vivencias que quedan en la memoria colectiva como aquel «juego de los clavos del herrero» con el que los montañeros hacían tiempo esperando el último tren de la tarde de regreso desde Maeztu a Vitoria.

En la memoria digital que se ha aportado hoy constan este tipo de testimonios, y en la física, documentos irrepetibles. Entre  ellos «el contrato firmado en 1878 por  Joaquín Herrán y un tal Mamslelh, ingeniero y teniente general del ejército inglés, que tenía compañía de ferrocarriles, por el que se ponía inicio a las financiación y obras del Anglo Vasco Navarro», describe Suso. Entre otras joyas documentales están los libros de actas del ingeniero Alejandro Mendizábal, algunos de 1924, previas a la inauguración de la línea Vitoria-Estella.

Una persona clave en la recuperación de la memoria del Trenico

Javier cede en depósito esta documentación para que Ayuntamiento la custodie y facilite su acceso de acuerdo a un protocolo de uso. «Es para reconocer esta labor y agradecer la importancia de esta donación altruista», decía hoy el alcalde. «Esto que se suma a todos los proyectos en torno a la Vía Verde del Vasco Navarro, -centro de interpretación, murales, restauraciones etc.- en los que su contribución ha sido clave. Siempre ha estado ahí  Javier aportando documentación e ideas», incidía  Gorrotxategi.

Al igual que ya reconoció hace unos días a nuestra revista, Suso no entiende estas donaciones de su colección como «la última estación» de su dedicación a la historia del Vasco Navarro. «Solo es para que mi trabajo esté guardado y disponible para el público interesado en unos archivos determinados», aclara. Es más, pretende que esta acción sea estímulo para todas aquellas personas que posean documentos relacionados con El Trenico. «Que se acerquen a estos fondos y dejen copias, de  fotos, grabaciones u otros documentos», ha animado Suso.

Llamada también de estímulo a las y los estudiantes de Historia para que se animen a realizar tesis o doctorados sobre esta ilustre vía ferroviaria. «Como hizo Juanjo Olaizola en su día con el tren de Donosti, que se animen a hacer un trabajo a fondo para ello. Material y facilidades van a tener ahora de sobra».