Dos Días de Trial de Clásicas 2025. Arraia-Maeztu, 13 y 14 Septiembre.
La presencia de pilotos ingleses anima el 16º Trial de Clásicas de Maeztu
Motoclub Más Gas Montaña Alavesa prepara los Dos Días del Trial de Clásicas de Arraia Maeztu que este fin de semana cumplirá su 16ª edición con expectativas de contar con su mayor participación internacional.
Pilotos ingleses y franceses medirán fuerza y destreza con los habituales en este recorrido de 20 zonas. Entre ellos estará de nuevo Diego Urreta, vencedor absoluto en seis ocasiones, Roberto Mendibil o algunos de los especialistas catalanes que no faltan a esta competición. La participación pasará de los cien pilotos.
En cada edición el Trial de Clásicas de Arraia Maeztu introduce algunas novedades interesantes y en esta ocasión las va haber en forma de participación internacional. La lista provisional incorpora cuatro pilotos británicos, entre los cuales destaca la presencia por primera vez de Mick Grant, que participó en el Campeonato del Mundo de Motociclismo entre 1970 y 1984.
La presencia de Grant y la de otros tres pilotos ingleses -Robin Luscombe, Darren Walker y Nick Hammerton-, está confirmada junto a la de otros especialistas franceses que ya han competido en Maeztu, entre ellos Michel Mathieu Ranc, ganador en 2024 en la categoría Pre-80. Todos ellos animarán esta 16º edición, en la que no van a faltar los grandes favoritos de otros años. Defenderá el título en la máxima categoría (Trialeros) el guipuzcoano Diego
Urreta, y también estará otro ganador en ediciones anteriores, el vizcaníno Roberto Mendibil. Ambos están firmando un excelente papel en la Copa de España de Clásicas, a falta de la última prueba de Robregordo.
La prueba de dos días de Maeztu (sábado 13 y domingo 14) tenía este jueves su último día de inscripción, pero ya estaban confirmadas 102 tarjetas. En el grueso de la competición destaca la participación de pilotos de equipos
catalanes, aunque habrá representantes de otras seis comunidades autonónomas, Madrid, Andalucía, Valencia, Baleares, Galicia y Euskadi.
En cuanto a la representación alavesa destaca la participación del piloto de Orbiso afincado en Barcelona Asier Zurbano, el vitoriano Alberto Zárate o el kanpezutarra Fernando Etxazarra, los tres pertenecientes al Motoclub Mas Gas Montaña Alavesa, el organizador de este Trial. Como uno de los pilotos másjovenes de la lista, con 18 años, está Hodei Martín, también miembro del motoclub organizador. También pertenece a Mas Gas Zuriñe Sáenz, la única
fémina que tomará la salida en Maeztu. La de Kanpezu ha firmado este año una meritoria participación en la Copa de España y el Campeonato de Euskadi.
20 zonas y recorrido de 16 km
La competición de Maeztu sigue rindiendo tributo al estilo clásico trialero con las míticas motos de los años 60, 70 y 80, aunque también hay dos categorías con motos post 80 permitidas. Una nueva ocasión la de este año para ver de cerca joyas clásicas como la BSA de 1963, que utilizó el francés Ranc el año pasado y con la que venció en su categoría.
En cada una de las jornadas, los participantes demostrarán su destreza en 20 zonas, que se realizarán a una sola vuelta, en sentido antihorario y dentro de un recorrido de 16 km trazado por el monte entre las localidades de Maeztu y Sabando. Hay cinco zonas nuevas y la interzona se ha reducido en 4 km este año para aliviar el desgaste antes de las áreas técnicas.
Sigue vigente el sistema clásico de puntuación, en las que un pie equivale a un punto de penalización. Los niveles de dificultad son, de mayor a menor son Verde y Amarillo. En el nivel amarillo se han simplificado las zonas ya que serán empleadas por los pilotos con motos más antiguas y también por pilotos que participan en triales de manera ocasional.
Las seis categorías son:
Los seguidores en moto de la prueba también se deben inscribir antes de su inicio, en la mesa de verificaciones, antes de las 9.45 h del sábado. El paddock (salida y llegada) se ubica en la plaza del frontón de Maeztu mientras que el repostaje de motos y pilotos está previsto en la localidad de Sabando, en el ecuador de la prueba.
Pelota y música en directo
Tras la finalización de la primera jornada competitiva, a las 17.30 h comienzan las actividades paralelas. Este año se ha preparado Gastrotrial, un festival de pelota (Otxoa- Xhoe Lazcoz contra Bustince – Santesteban), y dos actuaciones musicales en directo, a cargo de los grupos Con barbas y a lo loko y Trial Fiasko Band.
HORARIOS
-Sábado, 13 Septiembre:
8:00-9:45. Verificaciones técnicas y administrativas
10:00. Salida primer participante
17:10. Fin trial 1ª jornada
-Domingo 14 Septiembre:
9:00. Salida primer participante
15:00. Entrega de trofeos


