La justificación de la empresa, según ELA, es «ahorrar costes en planta para sacar su producto a un precio más barato»
El Comité de Empresa de Altan Pharmaceuticals en su planta de Bernedo mostrado en una nota del sindicato ELA su rechazo «al plan de la empresa de despedir a las trabajadoras y recortar en sus derechos». Según esta fuente sindical la empresa farmacéutica ha notificado al Comité de Empresa «que quiere ahorrar costes en planta para sacar su producto a un precio más barato. Para desarrollar ese plan la empresa quiere despedir a un número indefinido de personas; no han explicado cuantas, y se niegan a retomar las negociaciones de convenio y ampliar su ultractividad mientras no se negocie».
Altan Pharmaceuticals tiene una plantilla de 150 trabajadores y trabajadoras, la mayoría mujeres, y está ubicada en el polígono industrial de Bernedo. Esta empresa, conocida como Biomendi desde su puesta en marcha a comienzos de la década de los 90 hasta 2017, «empezó con un gran impulso público para dar trabajo a la zona de la Montaña Alavesa». El comité de empresa recuerda que 2020 ha sido un año de «trabajo a pleno rendimiento» en la ahora multinacional para abastecer las necesidades farmacéuticas requeridas por la pandemia. Sin embargo, ahora «los dueños quieren deshacerse de trabajadoras para maximizar beneficios», explican en el comunicado.
Según datos aportados por ELA en esta nota, «las cuentas de Altan Pharma, propietaria al 100% de Altan Pharmaceuticals, están en Irlanda, país conocido por su flexibilidad fiscal. En en 2017 se repartieron dos millones de euros en dividendos». Ante esta situación «la plantilla y el Comité de Empresa muestran su rechazo a cualquier medida traumática y pelearán por mantener los puestos de trabajo y sus condiciones de laborales» anuncian. La situación de malestar se ha hecho visible a través de varias pancartas colocadas en la verja de entrada al recinto industrial de Bernedo. ELA es el principal sindicato, con 6 de los 9 representantes del Comité de Empresa.