Presentación del primer prototipo «Sensibilización sobre la sostenibilidad ambiental», desde Añana.

Se celebra esta mañana la jornada de presentación virtual de las propuestas diseñadas en Enkarterri, Añana y Montaña Alavesa

Desde  las 10 horas y a través de webinar -contenido en formato video a través de internet-se está celebrando la jornada de presentación de los prototipos que distintos grupos de trabajo de las comarcas de Enkarterri (Bizkaia), Añana y Montaña Alavesa (Araba) han estado elaborando en los últimos meses. La presentación tiene lugar en el marco LABEAN, el proyecto piloto de HAZI coordinado por El Hueco, basado en la innovación social y que utiliza herramientas de trabajo de vanguardia que permiten dinamizar y conectar iniciativas y personas en las zonas rurales más desfavorecidas.

Amaia Igarzabal, de Hazi

Ha abierto la jornada Jone Miren Fernández de Landa. La directora de Desarrollo Rural y Políticas Europeas del Gobierno Vasco ha destacado que Labean es «el proyecto clave donde se está trabajando la creatividad y la innovación social desde la participación de las y los propios habitantes del medio rural. Una vía de cooperación que busca nuevas ideas para generar empleo y riqueza en estas zonas rurales».

Amaia Igarzabal (HAZI) ha explicado el proceso de co-creación llevado a cabo en estas tres comarcas, con los retos identificados en cada una: Sostenibilidad ambiental (Añana), Movilidad sostenible (Enkarterri), Emprendimiento (Arabako Mendialdea) que culmina con esta presentación. En este recorrido, la iniciativa Labean comenzó en noviembre de 2019 con las Jornadas Open Space y llega ya dentro del proyecto Labean hasta el proceso de creación de prototipados.

Antxon Benito, de El Hueco

En el encuentro de esta mañana se están conociendo estos prototipos, que se han ido trabajando desde septiembre en dos marcos: jornadas de participación abierta celebradas en estas comarcas y conjuntamente a través de los medios digitales, y el propio trabajo interno de los grupos. Finalmente, las cinco ideas desarrolladas han sido: La sensibilización sobre la sostenibilidad ambiental, la potenciación de las comunidades energéticas (Añana), un laboratorio de movilidad (Enkarterri), la información dinamizada y la creación de una red de personas emprendedoras (Montaña Alavesa). 

Los prototipos

Los dos primeros grupos de trabajo proceden de la Cuadrilla de Añana. Eduardo López de Pinedo y Rafael Larreina han defendido el prototipo «Sensibilidad sobre sostenibilidad ambiental». Algunos Objetivos de Desarrollo sostenible -ODS- de la Agenda 2030 (Energía asequible y no contaminante, Comunidades sostenibles y Acción por el clima), están en la base de este proyecto que propone su aplicación en Añana a través de la creación de una comunidad energética.

Diapositiva explicativa del proceso de trabajo en red en Labean.

La  soberanía energética y la democratización de una energía limpia son dos enfoques claves para  impulsar la comunidad energética de La Sierra (Potenciar las comunidades energéticas), prototipo que expuesto Iñaki González y José Mari Mártioda. Un modelo de gobernanza local con la participación de la Junta Administrativa y los vecinos-usuarios sustenta el proyecto EMASP de energía fotovoltáica. El ahorro de energía medio calculado es del 55%.

Desde Enkarterri, Angela Egia y Raquel Larruskain (entre otros miembros de un grupo de 8 personas han presentado el Laboratorio de movilidad, una solución al problema de la conectividad, tanto digital como física, y el transporte dentro de una comarca con pueblos diseminados. El grupo es muy heterogéneo, integra vecindad, empresa y administración local-comarcal pero han sido capaces de consensuar esta propuesta.

En el turno de Montaña Alavesa, el prototipo de Información dinamizada lo exponen Javier López Luzuriaga, Aritz Ibañez y Oskar Anzuola, tres personas implicadas con la comunicación a través de distintos canales (Revista Mendialdea Press, Mendialdea.info, Mendialdea Radio). Canales que ahora quieren buscar un punto de encuentro y de servicio para responder a las actuales necesidades informativas de la comarca.  MENDImedia es ese punto de encuentro.

En este momento se termina la explicación del proyecto Información Dinamizada, y a continuación cerrará el turno La «Red de personas emprendedoras» propuesto también desde Mendialdea. Cristina Quintana (ADR Izki) y Jon Ander Sánchez (Izki Golf) acercarán los puntos fundamentales de esta red desde donde prestar apoyo a personas emprendedoras de la comarca.

Imagen de la presentación de prototipo Información Dinamizada con referencia a la Revista Mendialdea Press.

Proyectos estratégicos

Esta jornada no es, sin embargo, el final del camino. Sólo el principio. Es a partir de este punto donde grupos de trabajo e instituciones locales, provinciales y autonómicas, deben dar los pasos necesarios para que los prototipos desarrollados se conviertan en lo que están llamados a ser: proyectos estratégicos en sus respectivas comarcas y ejemplos inspiradores extrapolables a otras.