Langileek 38. greba-eguna bete dute gaur, eta Santiago Ospitalearen parean kontzentratu dira. Ostegunean AUOn egingo du
Trabajadoras y trabajadores de Altan Bernedo (Araba), en huelga indefinida desde noviembre, han trasladado hoy su reivindicación de un convenio con condiciones dignas hasta Vitoria-Gasteiz, donde esta semana tienen doble cita frente los centros hospitalarios. Hoy martes 25 de enero medio centenar de integrantes de la plantilla se han manifestado en la plaza Lehendakari Leizaola, cerca del hospital Santiago y el jueves harán lo propio frente al HUA.
La plantilla ha criticado la actitud de la empresa, que ha recibido una multa económica por no entregar un cupo de medicamentos a Osakidetza, incumpliendo el contrato suministro. Esta multa, de la que han informado hoy los sindicatos del comité -ELA y LAB- y que ascendería a varios miles de euros, se habría producido después de que Altan Bernedo se haya quedado sin stock de algunos productos hace ya dos semanas precisamente por la situación de huelga. La red hospitalaria vasca recibe de la planta farmacéutica de Bernedo partidas de inyectables, entre otros, paracetamol e ibuprofeno.
«Por tanto, la empresa está dispuesta a incumplir contratos o recibir multas por no suministrar medicamentos, pero no a buscar una solución al conflicto», interpreta la plantilla. La huelga indefinida, hoy en su día 38º, está siendo secundada por el 100% de la plantilla fija de producción, I+D+I, mantenimiento, almacén y calidad, incluso teniendo seguimiento entre la personas eventuales». La última reunión celebrada con la dirección el lunes tampoco tuvo frutos dentro de los objetivos perseguidos por las trabajadoras.
Convenio y no pacto de empresa
El comité ha recordado hoy que «durante toda la pandemia la plantilla ha seguido trabajando y ha trabajado mucho, cosa que la empresa sigue sin querer reconocer con las condiciones laborales. Y que la huelga sigue y los medicamentos no llegarán por culpa de la empresa que no se sienta a negociar de una manera seria».
Las representantes sindicales manifestaron que «seguiremos luchando para que el Pacto de Empresa se convierta en un Convenio de Empresa con subidas del IPC. No aceptamos el empeoramiento de las condicione laborales y entrar en las condiciones peores del Convenio Estatal de Químicas».