La Diputación Foral de Álava ha concluido la redacción del Plan de Acción Regional para la Montaña Alavesa del proyecto Interreg Europeo “Wildlife Economy “

El objetivo de este proyecto que comenzó en 2019 es ayudar a las regiones y comarcas europeas participantes a lograr un crecimiento sostenible partiendo de la convicción de que la naturaleza es un activo económico. Para ello se han identificado líneas estratégicas de actuación para avanzar hacia un desarrollo socioeconómico desde la perspectiva de puesta en valor y potenciación de los recursos naturales y ecoturísticos asociados. Montaña Alavesa fue elegida para este proyecto por presentar características socioeconómicas y valores naturales acordes con sus objetivos.

Durante los últimos dos años y medio, los diferentes socios europeos han intercambiado experiencias y buenas prácticas. Junto con la Diputación Foral de Álava y los representantes alaveses, entre los que se encuentra la empresa local Natouring, han participando administraciones, entidades y agentes locales de Holanda, Bélgica, Suecia y Alemania.

Desde la primera reunión celebrada en Montaña Alavesa en octubre de 2019, se ha ido trabajando en el Plan de Acción, se han realizado reuniones, visitas de estudio, webinars , intercambios de experiencias y realización de estudios como el presentado por la Universidad de Deusto en julio de 2021 sobre el “Modelo de Negocio Sostenible en Montaña Alavesa”.

Con la redacción del Plan de Acción se ha dado por concluida la primera fase.

Este Plan de Acción Regional para la Montaña Alavesa incluye dos líneas estratégicas de actuación, la Vía Verde del Vasco-Navarro y la “Recuperación y puesta en valor de los paisajes mineros de asfaltos naturales de la Montaña Alavesa”. Estos dos recursos de naturaleza y paisaje cuentan con una gran proyección ecoturística y son fundamentales a nivel comarcal, complementando y creando sinergias con otros elementos como el Parque Natural de Izki.

A partir de febrero de 2022 y hasta finales de enero de 2023 está previsto que se lleve a cabo la segunda fase del proyecto, es decir, la implementación del Plan de Acción para lo que será necesario seguir trabajando en la búsqueda de vías e instrumentos de acción y financiación para continuar dotando de infraestructuras, equipamientos y servicios a la Vía Verde del Vasco-Navarro y continuar con la restauración ambiental de los paisajes mineros de las antiguas minas de asfalto naturales de Montaña Alavesa y el desarrollo de actividades ecoturísticas vinculadas a Mina Lucía  o a otros espacios mineros.

El patrimonio natural, cultural e industrial de Montaña Alavesa y su correcta gestión de una manera sostenible, contando con sus habitantes y agentes locales, puede suponer un impulso al  desarrollo socioeconómico de la comarca.