En un viaje de prensa organizado en el año jubilar por Basquetour a propuesta de la Oficina de Turismo Exterior de Frankfurt
Periodistas de seis medios de comunicación alemanes han visitado durante el pasado fin de semana Campezo, dentro del itinerario del Camino Ignaciano que realizan estos días entre Euskadi y Catalunya. El viaje de prensa está organizado por Basquetour, con la colaboración de las comarcas por donde transcurre a propuesta de la Oficina de Turismo Exterior (OET) de Frankfurt, y se ha programado con motivo del V centenario de la conversión de San Ignacio, fundador de la Compañía de Jesús, que se cumple este año.
El recorrido por Euskadi comenzó el pasado viernes en el pueblo natal de San Ignacio, con una visita al Santuario de Loiola. El sábado se desplazaron a la basílica de Arantzazu para después acercarse a la Montaña Alavesa. Josep Lluis Iriberri, director de la Oficina del Peregrino del Camino Ignaciano y en las etapas de Euskadi por la guía y periodista Ione Karres, asisten a la delegación. «El objetivo es dar a conocer en Alemania la Ruta Ignaciana y los lugares por donde transita, hacer una propuesta atractiva en un momento idóneo como es este año jubilar», centró Karres, quien también como interprete ha atendido a las y los periodistas. «Los medios tienen varios perfiles, hay diarios, revistas especializadas en turismo, y también una cadena religiosa de radio. Entonces hay oportunidad de dar a conocer contenidos de distinto tipo a un público amplio».
La llegada a Campezo fue el sábado a mediodía y el primer punto de visita fue el albergue municipal, una instalación que tras cinco años, entre el proyecto y obras, abrirá sus puertas el 2 de mayo, con una capacidad de 44 plazas. A continuación, el grupo se dirigió a comer a Arrea! «Los dos recursos han sido muy valorados por los medios», reconoció la guía. José Luis Iriberri destacó que la apertura Kanpezuko Aterpea representa para el Camino Ignaciano «un gran avance en la infraestructura para el peregrino, como también lo es la señalización interna que ha realizado el Ayuntamiento en los pueblos, Santa Cruz y Orbiso». La experiencia gastronómica del restaurante de Edorta Lamo dejó muchas anotaciones positivas en los cuadernos de la delegación.
El plan de viaje combina trayectos en autocar (a cargo de la empresa Pérez de Onraita, de San Vicente de Arana) con otros a pie realizando partes del itinerario. Tras la comida, estaba previsto realizar andando el tramo Kanpezu-Genevilla pero la apretada agenda obligó a sustituirlo por el Genevilla-Cabredo, algo más corto. Mendialdea.info aprovechó este trayecto para recoger algunos datos e impresiones de las y los profesionales alemanes y también del alma máter de la recreación del Camí Ignasià – Ignaziatar bidea (cuyo detalle aparecerá en un reportaje que prepara Mendialdea Press).
Peregrinos norteamericanos
La prensa germana ha buscado en este viaje testimonios de peregrinos, testar la propia presencia de compatriotas alemanes, no muchos según sus impresiones, y ofrecer distintas perspectivas (culturales, históricas, paisajísticas…) de la Ruta Ignaciana. Los 500 años de la conversión de Ignacio de Loyola… «Ja, natürlich, das ist der größte Anreiz, claro es el principal incentivo», decía la corresponsal de Domradio Köln, una de las cadenas religiosas de radio más conocidas en la zona de Renania del Norte-Westfalia. Algunos de sus compañeros escribirán su experiencia para medios impresos con tirada superior a los 200.000 ejemplares, como Nürnberger Zeitung/Nürnberger Nachrichten (sur de Alemania) o Rheinische Post, (diario regional Renania del Norte-Westfalia). Los primeros testimonios los recogieron en Arantzatzu de peregrinos norteamericanos, la principal procedencia en países del Camino.
Por su parte Iriberri, dio un repaso amplio al momento del Camino Ignaciano, diez años después de los primeros pasos en su impulso. «La pandemia ha frenado una tendencia de aumento de peregrinos que teníamos hasta 2019. Como el Camino Ignaciano tiene bastante proyección internacional, la guerra de Ucrania supone un freno para muchos peregrinos, por ejemplo de Singapur, porque es guerra en Europa y hay renuncias. Aun con todo hay buenas perspectivas teniendo en cuenta que este itinerario religioso no se puede comparar al Camino de Santiago, que lleva 50 años con una labor de desarrollo y promoción. Hay que ir poco a poco». Según los últimos datos unos 3.000 peregrinos son los que ya han presentado su credencial del trayecto completo.
Tras adentrarse en las comunidades de Navarra, La Rioja y Aragón esta delegación ignaciana esperaba completar su agenda de viaje el próximo jueves en Manresa completando los 656 Km de recorrido. El itinerario peregrino del Camino Ignaciano se divide en 27 etapas, que concluyen con la llegada a la Cova de San Ignasi.