Asistentes a la visita observan la cripta.

Las visitas de Alava Medieval al patrimonio de Arraia-Maeztu encienden el interés por recuperar la cámara de enterramientos de la iglesia de la Asunción

Las visitas para conocer arte y patrimonio de Arraia Maeztu, un programa que está llevando a cabo Alava Medieval, están dando más de una sorpresa. A las pinturas de color rojizo aparecidas en la sacristía vieja de la iglesia de Maeztu, hay que añadir todos los enigmas que encierra la cripta de la iglesia de La Asunción de Atauri. Esta cámara de enterramiento, situada bajo el altar, se data en la misma época en que se construyó este tramo del templo, durante el siglo XVI, aunque poco se conoce de ella. De hecho no fue hasta hace unos ocho años cuando un vecino descubrió su acceso desde el presbiterio.

En la doble visita organizada por la Cuadrilla, las y los participantes han podido descubrir este habitáculo que, al permanecer oculto sin acceso bajo el presbiterio durante mucho tiempo, mantiene un estado de conservación bastante aceptable. Se accede a él a través de unas angostas escalera y entrada de sillería con arco de medio punto. El espacio rectangular es diáfano y tiene una única entrada de luz a través de una ventana abocinada. La decoración de su bóveda policromada es renacentista y está sustentada por varios nervios que descansan en ménsulas decoradas. En la clave central aparece la talla de las llaves de San Pedro.

Puesta en valor

Bóveda nervada de la cámara con sus tres claves.

La explicación de Hugo, el guía de Alava Medieval, fue acompañada de algunos testimonios de vecinas de Atauri acerca de la apertura de este paso a la cripta. Un lugar misterioso del que no se tienen demasiados datos, pero que la entidad local de este pueblo está dispuesta a recuperar, así como proponer su puesta en valor. El interés fue manifestado el pasado sábado por algunos miembros de la Junta participantes en la visita guiada, segunda en la ronda por Vírgala,  Apellániz, Maeztu y Atauri.

 

Bajada y entrada a la cripta.