Las huelguistas se concentraron frente al principal acceso de Altan a mediodía también en el marco de las protestas por la Reforma Laboral

La huelga tuvo ayer un acto de protesta también por la Reforma Laboral y hoy está programada una concentración frente a la sede de Osakidetza

Las movilizaciones de la plantilla de Altan-Bernedo, en huelga indefinida hoy en su 45º día, están teniendo esta varios escenarios en esta primera semana de febrero. Las trabajadoras estuvieron presentes ayer en la plaza del Ayuntamiento para ganar visibilidad en el momento del pleno extraordinario convocado por  el alcalde, y en medio de una gran expectación de medios de comunicación.

El grupo se reunió a continuación con los sindicatos para discutir algunos aspectos de tramitación y logística de actuación interna en esta situación de huelga. Después tuvo lugar en la explanada del polígono industrial la concentración convocada con doble reivindicación: la propia de Altan por un convenio justo y la subida del IPC, y además protestando por las condiciones de la Reforma Laboral que se aprueba hoy mismo. «Esta reforma nos sitúa dentro de la estandarización de condiciones y un convenio estatal -Químicas- del que precisamente queremos salir», decía Ioritz Iglesias (ELA).

La Ertzaintza presente en el acto de ayer.

Los representantes sindicales del comité, ELA y LAB, actualizaban la situación en el conflicto de Altan. «No ha habido más pasos después de la oferta de ese bono de 800 euros no consolidado en el salario que rechazamos. La propuesta de la empresa tenía vigencia hasta la semana pasada, así que ahora no hay nada encima de la mesa», decía Nuria López de Uralde (LAB).

La huelga sigue teniendo así carácter indefinido, ya en su cuarto mes, y hoy mismo tiene en agenda una concentración de las trabajadoras en Gasteiz. Es en la sede de Osakidetza de la calle Araba de 11 a 12 h. Estaba prevista una concentración previa delante del Parlamento Vasco pero finalmente se ha suspendido por la muerte de Juan José Pujana, primer presidente de la Cámara vasca.

Ioritz Iglesias recordó «el plato fuerte» de la agenda de esta semana, mañana viernes con la comparecencia en las Juntas Generales las Juntas Generales de Alava. «Dos trabajadoras van a exponer durante 20 minutos cómo está el conflicto. Los grupos de la Cámara harán las preguntas pertinentes, y luego habrá turno para las respuestas». Entretanto el grupo de huelguistas estará concentrado fuera «recordando que las Juntas y la Diputación tienen mucho que decir y que va siendo hora que se mojen». Para la semana próxima se está preparando una marcha a Bernedo desde Ventas de Armentia.

Algunas vecinas y vecinos se unieron ayer al grupo de las trabajadoras.

Información sobre subvenciones a la empresa

Los dos sindicatos avanzaron que ha habido una petición de información al Gobierno Vasco y la Diputación para saber las aportaciones de dinero público a Altan o Biomendi durante estos años. El apoyo de las instituciones -Lagrán, Bernedo y Campezo han aprobado mociones- es valorado por las trabajadoras. «Son ayuntamientos pequeños, pueden llegar hasta donde pueden llegar y es de agradecer. Pero ahora importa que la Diputación y el Gobierno nos escuchen y apoyen. Hay que interpelar estas las instituciones para que tomen cartas en el asunto», coincidieron los dos representantes.

Entretanto, la dirección de la empresa persiste en su actitud de no hacer declaraciones a la prensa. Ayer, nuevo intento de mendialdea.info para que alguien responda, pero desde la seguridad contratada ni siquiera se nos permitió el acceso a recepción.