Ekiola Mendialdea, la cooperativa para la producción de energía solar de Euskadi situada en Maeztu, ha completado su conexión a red tras seis meses de trabajos, por lo que ya produce energía renovable que abastece a la ciudadanía que se ha adherido a esta iniciativa.

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, y el diputado general de Araba, Ramiro González, han inaugurado el parque solar junto al presidente de la Cuadrilla de Montaña Alavesa, Eduardo Ruiz de Loizaga, la alcaldesa de Arraia-Maeztu, Gemma Ramos, el director general del Ente Vasco de la Energía, Iñigo Ansola, y el director de promoción de KREAN, Asier Etxabe, quien ha mostrado los detalles técnicos de la planta y el flujo de producción energética de la misma.

 

El parque solar fotovoltaico Mendialdea cuenta con una potencia instalada de 1,50 MWp (megavatios pico) gracias a un total de 3.000 placas instaladas para abastecer a las socias y socios cooperativistas. La producción de energía se estima en 2.118 MWh/año.

El precio de la energía de Ekiola, que será estable durante los primeros 25 años de funcionamiento de la planta, es de 31,56 €/MWh lo que supone un precio altamente competitivo respecto al ofertado hoy en día por las comercializadoras eléctricas. Como ejemplo, el precio del pool eléctrico para el 31 de octubre ha estado a 104,92 €/MWh. A cada socio se le ha enviado una estimación de su ahorro, que considerando los precios actuales de energía se estima será considerable.

Este proyecto, promovido por EKIOLA (sociedad del Ente Vasco de la Energía y KREAN), y con el apoyo de la Diputación Foral de Álava, ha representado una inversión de 2,25 M€ y ha recibido financiación de los fondos europeos MRR a través del programa CE Implementa. Se permite a cada vivienda asociar un volumen de energía equivalente a su consumo, lo que hasta la fecha ha permitido que la media de aportación por vivienda no supere los 1.500 euros. Más de 64 socios/familias ya forman parte de la cooperativa, y gracias a la alta capacidad de producción de la planta, en los próximos días se abrirá el proceso de adhesión más allá de la Cuadrilla de Montaña Alavesa y se extenderá el proyecto a los pequeños comerciantes, autónomos y explotaciones del primer sector, así como a Vitoria-Gasteiz de una manera progresiva.

Fuente: IREKIA